Construyendo comunidad
La misión de la institución, es brindar una educación de calidad, cuyo propósito es la formación de bachilleres técnicos en procesos contables, que sean seres humanos justos, libres y felices. Con una conciencia moral alta, capaces de vivir armónicamente, respetando su entorno, cumpliendo con sus deberes y progresando en la construcción de una mejor sociedad en Cartago y el Norte del Valle.
Ser reconocidos en el 2027 por la Comunidad Educativa de Cartago, como una institución destacada por la formación técnica de personas competentes intelectual, física, moral, social y ambiental. Comprometidos con el cambio social a través del respeto a la diferencia y a la inclusión.
Se establecen tres valores institucionales: Uno antropológico (para la persona), uno institucional (para la Comunidad Educativa julianista) y otro para el contexto social. De cada valor se desprende un principio. Inicialmente se confundía valor con principio.
✓Templanza- Antropológico. ✓Unidad - Institucional. ✓Altruismo- Social.
Fundamentos democráticos: Busca llevar a una elevada consciencia democrática, seres que conozcan el proceso político para superar la realidad, respetando la constitución política, las diferentes posturas ideológicas, los derechos humanos y asumiendo actitudes éticas y pacifistas, de personas útiles en la sociedad.
Fundamentos técnico laborales: Garantizar el desarrollo de competencias laborales, generales y específicas, que permitan aprendizajes significativos y prácticos para que nuestros educandos se integren a la vida productiva, contribuyendo a su proceso al crecimiento personal y social.
Fundamentos ambientales: Desarrolla competencias para mejorar la relación con el medio ambiente, despertando en los miembros de la comunidad educativa una consciencia ambiental que genere actitudes positivas frente a la naturaleza y el entorno y que permita encontrar soluciones a sus grandes problemáticas.
Calidad: Capacidad de generar procesos de mejoramiento, para lograr los propósitos de la institución de manera eficiente y eficaz.
Integralidad: Promueve el desarrollo de la persona en sus dimensiones ética, moral, intelectual, emocional, física y estética.
Libertad: Habilidad para tomar decisiones mediadas por la reflexión crítica y responsable.
Autonomía: Competencia para auto determinar sus actividades directivas, académicas, administrativas y de gestión financiera.